La inteligencia artificial dejó de ser un experimento futurista para instalarse en el día a día de cualquiera. Hoy, muchos la usan para redactar un correo, armar un post o simplemente conversar con un modelo. Ese es el primer paso, pero no el último. En marketing digital, la pregunta ya no es si la IA sirve, sino cómo escalar su uso más allá de lo básico.
El riesgo de quedarse en la superficie
Usar IA solo para generar textos rápidos puede dar una sensación de productividad, pero ahí no está el verdadero valor. El riesgo es que mientras uno se queda en la superficie, los competidores ya están aplicando IA a todo el flujo creativo: segmentación de audiencias, generación de imágenes, videos cortos, análisis predictivo de tendencias.
Según McKinsey (2023), un 79% de las empresas globales están explorando casos de IA generativa en marketing y ventas. Ignorar esto no es una opción, es quedarse atrás.
Oportunidades en marketing digital
La IA está abriendo puertas en varias direcciones:
-
Redes sociales: análisis en tiempo real de lo que conecta con las audiencias.
-
Fotos y videos: herramientas como MidJourney o Runway permiten crear assets visuales listos para campañas en minutos.
-
Copywriting inteligente: adaptar un mismo mensaje a distintos públicos de manera automática.
Ejemplos ya existen: Coca-Cola, por ejemplo, integró DALL-E y ChatGPT en campañas globales para co-crear piezas junto a consumidores【Business Insider, 2023】.
Cómo adaptarse sin perderse en la moda
El camino es progresivo. Primero, usar la IA como apoyo en la redacción. Después, atreverse con lo visual: imágenes, reels, anuncios dinámicos. Finalmente, integrar el ciclo completo: desde analizar datos hasta testear piezas en campañas multicanal.
En ese recorrido, la clave es mantener la curaduría humana. La IA aporta velocidad y variedad, pero la estrategia, el propósito y la voz de marca siguen siendo nuestros.
De asistente a colaborador creativo
La tendencia actual marca un punto claro: la IA ya no debe ser vista como un chat simpático, sino como un colaborador creativo capaz de multiplicar resultados. Deloitte (2024) señala que 60% de los CMOs invierte en IA para marketing multicanal, priorizando contenido audiovisual.
Eso no significa que la creatividad desaparezca; significa que se expande. La IA libera tiempo y ofrece nuevas paletas de herramientas, pero somos nosotros quienes decidimos qué historia contar.
✨ La verdadera innovación no está en reemplazar lo que hacemos, sino en mirar cómo lo hacemos distinto. El marketing con IA no es el futuro: es el presente al que hay que subirse cuanto antes.